Todo lo que debes saber sobre el helio en la tabla periódica: propiedades y usos

Descubriendo el helio y sus propiedades únicas

El helio, con el número atómico 2 y símbolo He en la tabla periódica, es un elemento gaseoso incoloro, inodoro y prácticamente inerte. Su nombre proviene de la palabra griega “Helios”, que significa sol, ya que fue descubierto en 1868 en la atmósfera solar antes que en la Tierra. A temperatura ambiente, el helio es el segundo elemento más liviano después del hidrógeno, lo que lo convierte en un gas extremadamente ligero y no inflamable. ¿Pero cuáles son realmente las propiedades que hacen que el helio sea tan especial?

Propiedades físicas y químicas del helio

El helio tiene propiedades únicas que lo distinguen de otros elementos en la tabla periódica. Su bajo punto de ebullición de -268,9°C lo convierte en uno de los pocos elementos que permanecen en estado líquido cerca del cero absoluto. Esta característica lo hace invaluable en aplicaciones donde se requiere refrigeración, como en la industria médica y de investigación científica. Además, el helio es menos denso que el aire, lo que lo hace ideal para inflar globos y dirigibles, ya que proporciona flotabilidad sin riesgo de inflamación. Otra propiedad notable es que el helio es monovalente, lo que significa que no forma compuestos químicos estables con otros elementos.

Usos del helio en diversas industrias

El helio tiene una amplia gama de aplicaciones en diferentes sectores debido a sus propiedades únicas. En la industria de la tecnología de punta, se utiliza en la fabricación de pantallas de cristal líquido y semiconductores, donde su baja densidad y conductividad térmica son ventajosas. En la industria médica, el helio se emplea en resonancias magnéticas y en el enfriamiento de equipos de ultrasonido para mejorar la calidad de las imágenes. Además, en la industria aeroespacial, el helio se utiliza para purgar sistemas de combustible de cohetes debido a su incombustibilidad y estabilidad química.

El impacto medioambiental del helio y su disponibilidad

A pesar de ser el segundo elemento más abundante en el universo después del hidrógeno, el helio es relativamente escaso en la Tierra. La mayoría del helio se genera a partir de la descomposición radiactiva del uranio y del torio en depósitos subterráneos, lo que limita su disponibilidad. Debido a su baja densidad y escasez en la Tierra, es importante utilizar el helio de manera eficiente y considerar su impacto medioambiental en su extracción y producción.

Beneficios y precauciones al manipular helio

Si bien el helio tiene numerosas aplicaciones beneficiosas, es importante tomar precauciones al manipularlo debido a su tendencia a provocar asfixia en concentraciones elevadas. Los trabajadores que manejan helio líquido deben protegerse con equipo adecuado para evitar riesgos de congelación y pérdida de oxígeno en ambientes cerrados. Por otro lado, el uso responsable del helio como refrigerante en aplicaciones médicas y científicas puede contribuir a avances significativos en la tecnología y el conocimiento humano.

¿Por qué el helio se utiliza para inflar globos?

El helio es ideal para inflar globos porque es menos denso que el aire, lo que les permite flotar. Además, como el helio es no inflamable, los globos inflados con helio son seguros de utilizar en eventos y decoraciones.

¿Cuál es la diferencia entre el helio y el hidrógeno?

Aunque ambos son gases ligeros, el helio es incoloro, inodoro e incombustible, mientras que el hidrógeno es inflamable y puede formar compuestos químicos inestables. Esta diferencia fundamental hace que el helio sea más seguro y versátil en muchas aplicaciones.