¿Qué es el tragus?
El tragus es una pequeña protuberancia en la parte exterior del oído, ubicada justo en la entrada del conducto auditivo externo. Es una parte del oído que muchas veces pasa desapercibida, pero jugar un papel importante en el sentido de la audición.
Este pequeño cartílago tiene una forma triangular y su función principal es ayudar a bloquear o reducir la entrada de ruidos externos al oído. Además, también ayuda a canalizar y dirigir los sonidos hacia el canal auditivo, lo que mejora nuestra capacidad para escuchar y distinguir diferentes sonidos.
Curación del tragus
Cuando se realiza una perforación en el tragus, es importante seguir los cuidados adecuados para asegurar una curación rápida y sin complicaciones. Cada persona puede experimentar un tiempo de curación ligeramente diferente, pero por lo general, la curación completa del tragus puede tomar entre 4 y 8 semanas.
Durante las primeras semanas después de la perforación, es normal experimentar inflamación, enrojecimiento y sensibilidad en el área del tragus. También puede haber una pequeña cantidad de secreción clara o amarilla, lo cual es parte del proceso de curación.
Es fundamental mantener el área limpia y evitar cualquier manipulación excesiva del tragus durante la curación. Lavar el tragus con solución salina o un producto específico para la limpieza de piercings varias veces al día puede ayudar a prevenir infecciones y acelerar el proceso de curación.
Cuidados recomendados para el tragus perforado
1. Limpieza diaria: Limpia el área del tragus con solución salina o un producto recomendado por un profesional de piercings. Evita el uso de alcohol y peróxido de hidrógeno, ya que pueden resecar y dañar la piel.
2. Evita tocar el piercing con las manos sucias: Lávate las manos antes de tocar el tragus perforado para evitar la entrada de bacterias y posibles infecciones.
3. Evita el uso de productos químicos en el área perforada: Evita el uso de productos para el cabello, perfumes o cremas en el área del tragus mientras se está curando, ya que pueden causar irritación y retrasar el proceso de curación.
4. Evita dormir del lado del tragus perforado: Puede resultar incómodo al principio, pero intenta dormir del lado opuesto al tragus perforado para evitar el roce y la presión durante la curación.
5. Protege el tragus del agua: Evita sumergir el tragus en agua durante las primeras semanas de curación, especialmente en piscinas, jacuzzis o agua de mar, ya que pueden contener bacterias que podrían causar infecciones.
¿Qué hacer en caso de complicaciones?
A pesar de seguir todos los cuidados adecuados, a veces pueden ocurrir complicaciones durante la curación del tragus perforado. Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es importante buscar atención médica:
– Dolor intenso, persistente o creciente.
– Hinchazón excesiva o enrojecimiento que no disminuye.
– Secreción amarilla o verde con mal olor.
– Sensación de calor en el área del tragus.
– Fiebre y malestar general.
Es crucial no remover el piercing por cuenta propia, ya que esto puede atrapar la infección dentro del tejido y empeorar la situación. Un profesional podrá evaluar cualquier complicación y brindar el tratamiento adecuado.
En conclusión, la perforación del tragus puede tomar alrededor de 4 a 8 semanas para curar por completo. Durante este tiempo, es importante seguir cuidadosamente las recomendaciones de limpieza y evitar cualquier complicación. Si experimentas cualquier síntoma inusual o signos de infección, busca atención médica de inmediato para evitar complicaciones adicionales.
¿Cuándo puedo cambiar el piercing del tragus?
Es recomendable esperar hasta que el tragus esté completamente curado antes de cambiar el piercing. Esto puede variar de persona a persona, pero generalmente se recomienda esperar al menos 8 semanas. Consulta a un profesional de piercings para obtener una evaluación específica de tu caso.
¿Qué debo hacer si mi tragus perforado se infecta?
Si sospechas que tu tragus perforado está infectado, es importante buscar atención médica de inmediato. No intentes tratar la infección por tu cuenta, ya que esto puede empeorar la situación. Un profesional de la salud podrá evaluar la infección y recetar el tratamiento adecuado.
¿Puedo nadar con un tragus perforado?
Se recomienda evitar nadar en piscinas, jacuzzis y agua de mar durante las primeras semanas de curación del tragus perforado. Estos entornos pueden contener bacterias y otros microorganismos que pueden causar infecciones. Espera hasta que el tragus esté completamente curado antes de nadar en estos tipos de agua.
¿Cuáles son las complicaciones más comunes de la perforación del tragus?
Las complicaciones más comunes de la perforación del tragus son la infección y la formación de queloides. Es importante seguir los cuidados adecuados y buscar atención médica si experimentas síntomas de infección o si el tragus muestra signos de queloides, como un crecimiento excesivo de tejido cicatricial. Un profesional de la salud podrá proporcionar el tratamiento necesario para estas complicaciones.